
NUEVA YORK (AP) - Las acciones cayeron en general el viernes mientras Wall Street cerraba una semana abreviada por las vacaciones con una nota negativa.
Las pérdidas se vieron agravadas por las fuertes caídas de las acciones de Big Tech conocidas como los 'Magníficos 7', que pueden influir considerablemente en la dirección del mercado debido a su gran tamaño.
El S&P 500 cayó 66.75 puntos, o 1.1%, a 5,970.84. Aproximadamente el 90% de las acciones en el índice de referencia perdieron terreno, pero logró mantener una modesta ganancia del 0.7% en la semana.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 333.59 puntos, o 0.8%, a 42,992.21. El índice compuesto Nasdaq, con gran presencia de tecnología, cayó 298.33 puntos, o 1.5%, a 19,722.03.
El gigante de semiconductores Nvidia cayó un 2.1%. Microsoft declinó un 1.7%. Cada empresa tiene un valor de mercado superior a 3 billones de dólares, dando a las compañías una influencia desproporcionada en el S&P 500 y en el Nasdaq.
También cayeron una amplia gama de minoristas. Amazon cayó un 1.5% y Best Buy retrocedió un 1.5%. El sector está siendo observado de cerca en busca de pistas sobre cómo le fue durante la temporada de compras navideñas.
Las acciones de energía se mantuvieron mejor que el resto del mercado, con una pérdida de menos del 0.1% mientras los precios del petróleo crudo subieron.
'Hay cierta incertidumbre sobre este rally de alivio que hemos visto desde la semana pasada', dijo Adam Turnquist, estratega técnico principal de LPL Financial.
El S&P 500 ganó casi un 3% en un tramo de 3 días antes de las vacaciones de Navidad. El jueves, el índice registró un pequeño descenso.
A pesar de la caída del viernes, el mercado se está acercando a otro final anual destacado. El S&P 500 está en camino de registrar una ganancia de alrededor del 25% en 2024. Esto marcaría un segundo año consecutivo de ganancias de más del 20%, la primera vez que esto sucede desde 1997-1998.
Las ganancias han sido impulsadas en parte por datos económicos optimistas que muestran que los consumidores continuaron gastando y que el mercado laboral se mantuvo sólido. La inflación, aunque sigue siendo alta, también se ha reducido constantemente.
Un informe publicado el viernes mostró que las estimaciones de ventas e inventarios para la industria mayorista cayeron un 0.2% en noviembre, luego de una ligera alza en octubre. Ese informe más débil de lo esperado siguió a una actualización del mercado laboral el jueves que mostró que los beneficios por desempleo se mantuvieron estables la semana pasada.
La corriente de datos económicos optimistas y la reducción de la inflación provocaron un cambio en la política de tasas de interés de la Reserva Federal este año. Las expectativas de recortes de tasas de interés también contribuyeron a impulsar las ganancias en el mercado. El banco central entregó recientemente su tercer recorte a las tasas de interés en 2024.
Aunque la inflación se ha acercado al objetivo del 2% del banco central, sigue siendo persistentemente por encima de esa cifra y las preocupaciones sobre que vuelva a aumentar han moderado el pronóstico de más recortes de tasas de interés.
Las preocupaciones sobre la inflación se suman a las incertidumbres que se avecinan en 2025, que incluyen el camino del mercado laboral y los cambios en las políticas económicas bajo el próximo presidente Donald Trump. Ha aumentado la preocupación de que la preferencia de Trump por los aranceles y otras políticas pueda llevar a una mayor inflación, una deuda gubernamental más grande de EE. UU. y dificultades para el comercio global.
Amedisys subió un 4.7% después de que el proveedor de servicios de atención médica en el hogar y hospicio acordó extender la fecha límite para su venta a UnitedHealth Group. El Departamento de Justicia había demandado para bloquear el acuerdo de 3.3 mil millones de dólares, citando preocupaciones de que la combinación obstaculizaría el acceso a los servicios de atención médica en el hogar y hospicio en los EE. UU.
La decisión de extender la fecha límite se produce antes de un esperado cambio en la política regulatoria bajo Trump. Se espera que la próxima administración tenga un enfoque más permisivo hacia la realización de acuerdos y sea menos probable que plantee preocupaciones antimonopolio.
En Asia, el índice de referencia de Japón se disparó mientras el yen seguía débil frente al dólar. Las acciones en Corea del Sur cayeron después de que el principal partido de la oposición votara para destituir al líder interino del país.
Los mercados en Europa ganaron terreno.
Los rendimientos de los bonos se mantuvieron relativamente estables. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4.62% desde el 4.59% del jueves. El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años se mantuvo en el 4.33% desde el jueves pasado.
Wall Street tendrá más actualizaciones económicas que esperar la próxima semana, incluidos informes sobre ventas pendientes de viviendas y precios de viviendas. También habrá informes sobre el gasto en construcción de EE. UU. y panoramas de la actividad manufacturera.