El cerebro detrás de 'CSI' lleva la franquicia a una nueva dirección con la serie inédita de CBS

NUEVA YORK (AP) — Ha habido cinco series de “CSI” con actores interpretando a expertos forenses — “CSI: Investigación de Escena del Crimen,” “CSI: Miami,” “CSI: Nueva York,” “CSI: Ciber” y “CSI: Las Vegas.” Ahora es el momento de que los verdaderos expertos se luzcan en el foco de atención.

“El Real CSI: Miami,” que se estrena en CBS el miércoles por la noche, es una mirada estilo documental a la caza de criminales reales contada por los oficiales y profesionales de laboratorio que realmente resolvieron los asesinatos.

“‘CSI’ tiene la capacidad de vivir en diferentes espectros,” dice el escritor-productor Anthony E. Zuiker, quien creó la exitosa franquicia. “Tenía mucho sentido intentar la versión sin guión del programa porque el formato podía seguir siendo relativamente el mismo.”

La serie utiliza llamadas reales al 911, representaciones de actores, video de vigilancia, interrogatorios y grabaciones de cámaras corporales, imágenes de la escena del crimen, gráficos geniales y recreaciones. También hay entrevistas con sobrevivientes y familiares para subrayar el dolor de la pérdida.

“Sé qué hace que ‘CSI’ funcione y qué no funciona. Y lo que no funciona es cuando los episodios están emocionalmente vacíos,” dice Zuiker. “Es muy importante tener a los sobrevivientes y la emotividad. Eso fue uno de mis mandatos número 1 para tener.”

Los técnicos y oficiales explican su pensamiento sobre los motivos y las pistas y regresan a escenas del crimen clave. Entonces, si un detective fue a bucear en busca de una pista vital, lo vemos de vuelta en el agua describiendo cómo la encontró.

“Tienes que asegurarte de que todavía se sienta como un ‘CSI,’ pero tampoco tienes la capacidad de ser muy creativo en la escritura porque debes ceñirte a los hechos verídicos del caso,” dice Zuiker. “Ese fue el desafío.”

Uno de los primeros episodios revisita los asesinatos a tiros de la pareja Tara Rosado y Carlos Ortiz en 2015 en los Cayos de Florida. Sus cuerpos fueron encontrados en un dormitorio, con signos de lucha pero no se recuperó ningún arma. “Eso me dice que había otra persona en la habitación. Y ahí es cuando comenzó la cacería del asesino,” dice la investigadora Mary’s Martinez.

Los televidentes observan cómo las autoridades sospechan del exmarido antes de que el descubrimiento de un viejo arma en un canal lleve a los equipos de buceo a encontrar un iPhone sumergido cerca que revela que la razón de los asesinatos podría haber sido una pelea entre amigos por una bala de cocaína.

Otro episodio examina el asesinato de 2018 del rapero XXXTentacion, asesinado a tiros fuera de una tienda de deportes a motor. Las autoridades investigan si fue el resultado de una rencilla de rap o un simple robo. La geolocalización y metadatos del teléfono inteligente, video de vigilancia y el descubrimiento de un cartucho vivo ayudan a señalar a los sospechosos.

“Mucho de lo que tuve que hacer con los productores del programa fue darles la confianza de que la ciencia forense no era aburrida y que la ciencia forense impulsaba la narrativa,” dice Zuiker.

De muchas maneras, “El Real CSI: Miami” es un homenaje a las ciencias forenses que dieron origen a “CSI.” Zuiker se inspiró después de ver un episodio de “Nuevos Detectives” en el canal Discovery sobre una animadora asesinada por un fotógrafo obsesionado.

Los detectives en ese caso encontraron folículos de cabello de la mujer muerta en el auto del sospechoso, determinaron que el cuerpo había sido re-vestido y que no llevaba maquillaje, socavando la coartada del asesino de que estaba haciendo una sesión de fotos.

“Creo que cuando me explicaron esos tres elementos particulares de evidencia como un novato en la ciencia forense, me di cuenta de que el cuerpo era un especimen perfecto para resolver crímenes,” dice Zuiker. “Así es como nació ‘CSI’.”

Zuiker tenía 28 años cuando se dio cuenta de que tenía un programa potencial entre manos. Ahora tiene 55 años con una exitosa franquicia galardonada con el Emmy que rivaliza con el universo de “La Ley y el Orden” y se transmite en 171 países y múltiples idiomas. “¿Creíamos que íbamos a superar los 13 episodios? No. ¿Creía que teníamos algo especial? Sí,” dice.

“CSI” ha demostrado ser de hecho una propiedad duradera, yendo desde el desierto de Las Vegas hasta las aguas de Miami y en la jungla urbana de Nueva York e incluso en línea.

“Esta es una franquicia particular que puede vivir y ser moldeable en formatos de guion, sin guion y de docu-series, formatos de películas, formatos de juegos,” dice. “Creo que, para mí personalmente, este ‘Real CSI: Miami’ es un tremendo giro en la dirección correcta para mantener saludable toda la franquicia.”

Zuiker es un productor activo, siempre buscando argumentos para sus programas. Se inspiró para escribir un episodio de “CSI: Vegas” después de enterarse de que un tambor de metal apareció con un cuerpo adentro y otro programa al descubrir que alguien hacía koalas de micro-ganchillo en Etsy. Pensó que los koalas pequeños podrían ser un “grito de ayuda” interesante de un asesino ficticio para dejar en las escenas del crimen.

“Siempre esperaba que ‘CSI’ fuera un disuasivo del crimen. Me siento como el creador de la franquicia y tengo que reírme para mis adentros cada mañana cuando leo historias de crímenes sobre los enormes errores que la gente comete al cometer un crimen, como si el programa nunca existiera. Si tan solo se tomaran el tiempo para ver mi programa, probablemente lo pensarían dos veces.”

Mark Kennedy está en http://twitter.com/KennedyTwits