
MARRAKECH, Marruecos (AP) —
El Festival Internacional de Cine de Marrakech otorgó su premio principal el viernes a 'Felices Fiestas', un drama palestino ambientado en Israel cuyo guion ganó un premio en el Festival de Cine de Venecia en septiembre.
La película, dirigida por Scandar Copti, sigue a personajes israelíes y palestinos enfrentando presiones familiares y sociales en la Haifa de la actualidad y cuenta con actores profesionales y no profesionales. Es la primera película palestina en ganar el premio Etoile D'Or de Marrakech.
La guionista Mona Copti, en un discurso de aceptación, dijo que la alegría del equipo de la película al ganar estuvo atenuada por la guerra en Medio Oriente y denunció lo que llamó la deshumanización de los palestinos.
Ocho largometrajes, cada uno el primero o segundo del director, compitieron en el festival. Las películas ganadoras abordaron problemas sociales a través del prisma de la familia, un tema que el director artístico del festival, Remi Bonhomme, subrayó en su apertura.
El festival otorgó su premio del jurado a dos películas adicionales de Somalia y Argentina. El jurado de nueve miembros concedió el premio a Mo Harawe por 'El Pueblo Junto al Paraíso' — una historia sobre una familia que vive bajo la amenaza de ataques con drones soñando con una vida mejor — y a 'La Cabaña' de Silvina Schnicer, sobre niños que cometen un acto inconfesable en la casa de verano de una familia adinerada.
'El Pueblo Junto al Paraíso' participó el año pasado en los Talleres Atlas del festival de Marrakech, una iniciativa para desarrollar cineastas de Marruecos, Medio Oriente y África y promover su trabajo. En su discurso de aceptación, Harawe elogió al elenco y equipo somalí de la película y destacó la importancia del premio para Somalia.
Cecilia Rainero, la actriz principal de 'La Cabaña', agradeció al jurado y dijo que era significativo en medio de los intentos del presidente argentino Javier Milei de desfinanciar la industria cinematográfica del país.