
La empresa noruega de robótica 1X presentó su último robot doméstico, Neo Gamma, el viernes. El sistema humanoide sucederá a Neo Beta, que debutó en agosto. Al igual que sus predecesores, el Neo Gamma es un prototipo diseñado para ser probado en el entorno del hogar. Las imágenes del robot muestran que realiza varias tareas domésticas como hacer café, lavar la ropa y aspirar.
1X afirma que el robot bípedo está listo para salir del laboratorio, con pruebas limitadas en el hogar, aunque la compañía se apresura a agregar que el Gamma está todavía lejos de la expansión y despliegue comercial.

Neo Gamma representa un lado más suave de la industria de los humanoides, tanto figurativa como literalmente. 1X ha construido el robot para ser acogedor, con un diseño más amigable y un traje hecho de nailon tejido. Este último está diseñado para reducir las posibles lesiones que podrían surgir del contacto entre el robot y los seres humanos.
Con la llegada de Neo Gamma entre una multitud de humanoides de empresas como Agility, Apptronik, Boston Dynamics, Figure y Tesla. Mientras empresas como Figure ya tienen sus sistemas robóticos operando en un entorno doméstico simulado dentro de su laboratorio, todas han priorizado la implementación en almacenes y fábricas. El enfoque de 1X en el hogar lo hace único entre sus competidores directos.
Los robots domésticos siempre han sido una proposición complicada. Más allá de las aspiradoras robóticas producidas por empresas como iRobot, ninguno ha penetrado significativamente en el mercado. Esto no es por falta de intentos, simplemente la tecnología aún no está ahí.

Los robots domésticos necesitan ser útiles, confiables, asequibles y significativamente más seguros que sus contrapartes industriales. Esto es aún más importante dado que la tecnología para la tercera edad probablemente sea uno de los principales objetivos de los humanoides domésticos. A medida que la edad promedio de la población aumenta, la vida independiente para los adultos mayores se convertirá en un objetivo tecnológico cada vez más importante.
Junto con una carcasa más suave, 1X señala los avances en el sistema de inteligencia artificial a bordo de Gamma como un elemento clave en el diseño de un robot más seguro. Estos sistemas deben ser extremadamente conscientes de su entorno para evitar causar daños potenciales a las personas o la propiedad. La teleoperación también es una parte importante de la conversación sobre seguridad. Si bien la autonomía completa es el objetivo final para la mayoría, es importante que los humanos puedan tomar el control del sistema en caso de necesidad, especialmente en el hogar.
Más allá de su enfoque único, 1X llamó la atención de muchos en la industria cuando se anunció que OpenAI era uno de sus primeros patrocinadores. Para muchos, la noción de inteligencia encarnada — IA con presencia física — es el siguiente paso lógico para el candente mundo de la IA generativa. Desde entonces, OpenAI ha diversificado su apuesta en el espacio de los humanoides, con una inversión en un competidor, Figure, así como numerosos rumores en torno a las propias ambiciones robóticas de ChatGPT.

La IA generativa tiene un papel importante que desempeñar con los humanoides, incluida la creación de interacciones de lenguaje más naturales entre personas y robots. Al igual que Figure, 1X ha estado construyendo sus propios modelos internos diseñados para mejorar tanto el habla como el lenguaje corporal del robot. No está claro cuántas de las nuevas y mejoradas características de Gamma son resultado del trabajo de la compañía con OpenAI o de su adquisición en enero de la empresa emergente de la Bahía de San Francisco, Kind Humanoid.
1X no ha revelado cuántos Neo Gammas se han producido, o se producirán, durante la vida útil del robot beta. Mientras que los videos del producto que acompañan el lanzamiento del viernes son mejor vistos como una prueba de concepto de cómo se comportaría una de las creaciones de Neo en un entorno doméstico.
Aunque estamos viendo que las primeras implementaciones de humanoides van más allá de la etapa piloto en entornos industriales, estos sistemas aún tienen mucho camino por recorrer en términos de precios, confiabilidad, seguridad y funcionalidad antes de que podamos tener una conversación seria sobre llevarlos a casa.