Meta acepta acuerdo de $1.4 mil millones con Texas en demanda de privacidad por reconocimiento facial

AUSTIN, Texas (AP) — Meta ha aceptado un acuerdo de $1.4 mil millones con Texas en una demanda de privacidad por reclamos de que el gigante tecnológico utilizó datos biométricos de usuarios sin su permiso, dijeron funcionarios el martes.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, dijo que el acuerdo es el más grande asegurado por un solo estado. En 2021, un juez aprobó un acuerdo de $650 millones con la compañía, anteriormente conocida como Facebook, por reclamos similares de usuarios en Illinois.

“Este acuerdo histórico demuestra nuestro compromiso de plantar cara a las mayores compañías tecnológicas del mundo y responsabilizarlas por quebrantar la ley y violar los derechos de privacidad de los tejanos”, dijo Paxton, un republicano, en un comunicado.

Meta dijo en un comunicado: “Nos complace resolver este asunto y esperamos explorar futuras oportunidades para profundizar nuestras inversiones comerciales en Texas, incluida la posibilidad de desarrollar centros de datos.”

Presentada en 2022, la demanda de Texas alegaba que Meta estaba violando una ley estatal que prohíbe capturar o vender la información biométrica de un residente, como su rostro o huella dactilar, sin su consentimiento.

La compañía anunció en 2021 que cerraría su sistema de reconocimiento facial y borraría las imágenes de más de 1 mil millones de personas debido a las crecientes preocupaciones sobre la tecnología y su uso indebido por gobiernos, policías y otros.

En ese momento, más de un tercio de los usuarios activos diarios de Facebook habían optado por que su rostro fuera reconocido por el sistema de la red social. Facebook introdujo el reconocimiento facial hace más de una década, pero gradualmente facilitó la opción de salir de la función a medida que enfrentaba escrutinio de tribunales y reguladores.

En 2019, Facebook dejó de reconocer automáticamente a las personas en las fotos y sugerir personas para etiquetar, y en lugar de hacerlo por defecto, pidió a los usuarios que eligieran si querían usar su función de reconocimiento facial.

Los $1.4 mil millones probablemente no afectarán el negocio de Meta. La empresa tecnológica con sede en Menlo Park, California, obtuvo una ganancia de $12.37 mil millones en los primeros tres meses de este año. Su facturación fue de $36.46 mil millones, un aumento del 27% con respecto al año anterior. Meta tiene previsto informar sus resultados de ganancias del segundo trimestre el miércoles.

Las acciones de Meta cayeron $4.06 a $461.65 el martes, una disminución de menos del 1%.

La redactora de tecnología de AP Barbara Ortutay en San Francisco contribuyó a este informe.

Lathan es miembro de cuerpo de la Iniciativa de Noticias de la Sede Estatal de The Associated Press/Report for America. Report for America es un programa nacional de servicio sin fines de lucro que coloca periodistas en redacciones locales para informar sobre temas poco cubiertos.