La economía de Japón creció el último trimestre gracias al saludable gasto del consumidor y la inversión empresarial

TOKIO (AP) — Los datos del gobierno mostraron el jueves que la economía de Japón creció a una tasa anual del 3.1% en el período de abril a junio, recuperándose de la contracción en el trimestre anterior.

La cuarta economía más grande del mundo creció un 0.8% en el primer trimestre fiscal, según la Oficina del Gabinete.

El Producto Interno Bruto ajustado estacionalmente, o PIB, mide el valor de los productos y servicios de una nación. La tasa anual muestra cuánto habría crecido o contraído la economía, si la tasa trimestral hubiera continuado por un año.

La demanda doméstica creció un sólido 3.5% desde el trimestre anterior respaldada por un saludable consumo de los hogares e inversiones del sector privado, así como inversiones del gobierno. Las exportaciones crecieron un 5.9%.

El PIB de Japón se contrajo un 0.6% en enero-marzo en comparación con el trimestre anterior, después de lograr un crecimiento del 0.1% en octubre-diciembre del año pasado. El crecimiento económico ha ido y venido entre estos períodos de contracción y débil expansión durante el último año.

“Los datos del PIB de hoy señalan que el círculo virtuoso entre el ingreso y el gasto se ha vuelto más pronunciado, pero la incertidumbre en torno a las políticas macroeconómicas se ha intensificado”, dijo Robert Carnell, jefe regional de investigación para Asia-Pacífico en ING Economics.

Carnell señaló el anuncio del miércoles del Primer Ministro Fumio Kishida de que no buscará la reelección como jefe del gobernante Partido Liberal Democrático. Quien lo reemplace como líder del partido en la votación de septiembre se convertirá en primer ministro ya que el partido controla el parlamento.

“No hay un competidor fuerte para tomar el lugar de Kishida, lo que dificulta estimar la dirección política del próximo gobierno”, dijo Carnell.

Los Liberales Democráticos han gobernado Japón casi todo el período de posguerra y se les atribuye haber guiado el ascenso de la nación como una potencia económica. Pero los votantes están cada vez más preocupados por el declive de la influencia de Japón.

Japón no enfrenta las presiones inflacionarias vistas en partes de EE. UU. y otras naciones desarrolladas. Los aumentos de precios se han mantenido últimamente en alrededor del 3% para Japón, que sufrió años de deflación, o una continua caída de los precios que subraya una economía frágil.

El Banco de Japón, que mantuvo las tasas de interés en cero o por debajo de cero durante años, finalmente ha comenzado a aumentarlas. Algunos analistas dicen que este movimiento es parte de los diversos factores detrás de las recientes fluctuaciones salvajes en los mercados de valores globales. Las fluctuaciones se han calmado algo en las sesiones recientes.

“Ahora creemos que el Banco de Japón adoptará un enfoque más cauteloso respecto a las subidas de tasas de interés debido a la reciente turbulencia del mercado después de la última reunión, que vio un agudo desenlace del carry trade”, dijo un informe de BMI, una unidad de Fitch Solutions.

Yuri Kageyama está en X: https://x.com/yurikageyama